COMO CUIDAR TUS PRENDAS ?

Son muchos los errores que cometemos en el uso del lavarropas si lo que queremos es disminuir al máximo el daño que ejercemos sobre los tejidos, y no salir del apuro. Desde no separar las prendas por colores, introducir prendas delicadas junto con prendas gruesas, aplicar excesivo calor en el secado o seleccionar un programa erróneo. Aunque la peor costumbre es la más extendida: lavar las prendas a las que sólo le hemos dado un uso. En realidad, una vez nos quitamos una prenda, no deberíamos guardarla directamente en el armario ni tampoco lanzarla a la cesta de la ropa sucia, sino colgarla en un lugar aireado. Después, si la prenda no está manchada y fue usada para una salida casual y no para ejercicio, deberías considerar darle algún uso más antes de volverla a lavar.

Además, es importante recordar que deberíamos darle la vuelta a los vaqueros ( para que destiñan menos ) y a las camisetas estampadas ( para que no borroneen o quebranten su estampa ). Si dudamos con alguna pieza delicada, o que queremos cuidar lo mas posible, es mejor lavarla a mano. Así la protegemos de la erosión con otras prendas, botones, o cierres. 

Otro error en el que somos participes es en no saber identificar qué prendas deben ir colgadas en las perchas del armario y cuáles dobladas. Es normal equivocarse cuando incluso en los propios showroom sacrifican este aspecto a cambio de una mejor forma de exhibir la prenda. La ropa de punto no debería colgarse bajo ningún concepto en perchas. Sólo hay que ver cómo los jerséis están estirados en los hombros, con cuellos estirados y en el peor de los casos, el punto queda abierto. Si colgas tus prendas de punto y creías que se estiraban por mala calidad, probablemente no haya sido el caso, sino que estar colgadas 24/7 durante semanas estira hasta el mejor sweater. Si tienes alguna prenda de punto muy fina y tienes miedo de que se escurra dentro de los cajones y quede sepultada por el resto, puedes doblarla con un folio de papel.

Además, aconsejamos que las prendas más delicadas como vestidos, camisas o trajes se cuelguen

Siempre va a ser preferible lavar la ropa con agua fria, o a temperatura ambiente.  El uso de agua caliente causa, dependiendo de cada tejido y proceso de alteracion, PERDIDA DE COLOR, ELASTICIDAD, CAMBIOS EN EL GROSOR DE TEJIDO, ENCOJIMIENTO, CRAQUELADO DE SUBLIMADO. 
Muchos de estos problemas tambien los da el aire caliente de las secadoras o incluso la exposicion longeva al sol. En otras palabras? evita el calor directo en tus prendas, en cualquiera de sus formas. A menos que el fabricante diga lo contrario.

A veces no le damos mucha importancia y tendemos de cualquier manera, pero tender es una parte muy importante del proceso para evitar marcas o pequeños estiramientos, que con el tiempo se acumulan. Te recomendamos siempre tender la ropa antes que usar una secadora. El calor daña muchísimo las prendas, y la secadora no ayuda en su cuidado.

La mejor manera de tender es buscar los pliegues de la ropa para colocar las pinzas: axilas en camisetas, e ingle en pantalones, de esta manera evitaremos deformaciones.

Otra mala práctica es tender las prendas justo bajo el sol, muchas veces pensamos que es mejor porque se secarán más rápido, pero la luz directa del sol estropea los colores, sobre todo en ropa oscura.

Si vas a tender al aire libre es mucho mejor tender por la mañana pronto (como hacian nuestras abuelas) y quitar la ropa cuando el sol pegué directamente a la prenda. En caso de no ser posible, sirve tambien esperar a una hora de la tarde en la que el sol no pegue directamente al balcon/terraza, para disminuir las probabilidades de que las prendas pierdan su color.

Jersey:
Características: Puede encoger 1 o 2% en el largo de la prenda.
Recomendaciones: Lavar con agua fría. Colgar del revés a la sombra, para evitar que se decolore con el sol.

Fibranas:
En dejar en remojo. Lavar con agua fría.
Esta prenda viene prelavada pero puede seguir encogiendo.

Gasa y satén estampados en camisas y camisolas:
Lavar a mano con jabón suave. No planchar.

Poplin con lycra en camisas:
Puede encoger 1% (por la composición de elastano). Se lava con agua fría y a máquina.

Prendas de jean:
Características: Se estira con el uso (cuanto más fino es el jean mejor calza pero también más cede), luego del lavado recupera su tamaño original.
Recomendaciones: El primer lavado hay que hacerlo del revés y por separado de las demás prendas, ya que los procesos actuales los tiñen o les aplican productos que pueden decolorar. En los siguientes lavados se puede utilizar el lavarropas.

Rústicos y frisas:
Lavar con agua fría. Se puede usar lavarropas.

Punto roma en blazers:
Limpiar a seco.

Punto roma en calzas:
Lavar con agua fría.

Gabardinas con elastano en pantalones, blazers y polleras:
Características: Pueden encoger entre 1 y 2%.
Recomendaciones: Los primeros lavados hacerlos del revés, a mano con agua fría, con jabones neutros o detergentes de cocina (fundamentalmente para colores oscuros, porque el jabón en polvo puede rayarlos). No dejar en remojo las prendas. En los siguientes lavados se puede utilizar el lavarropas pero usando poca cantidad de jabón en polvo. Planchar utilizando un paño encima de la prenda.

Gabardinas y pana sin lycra:
Características: No encoje, pueden ceder con el uso.
Recomendaciones: Lavar en agua fría con jabón neutro del lado del revés (en los primeros lavados hasta que el color se afirme). Puede usarse en lavarropas.

Velour, Paños liso y Fantasías:
Limpiar a seco en tintorería.

Telas gamuzadas:
Limpiar a seco en tintorería.

Telas impermeables en pilotes y camperas:
Lavar a mano con agua fría, secar colgadas en una percha que con el mismo peso se plancha.

Lana, Acrílico, Dralon, Mohair y prendas tejidas:
Características: Son delicados, necesitan un cuidado especial, por ejemplo evitar los roces constantes de determinadas partes del cuerpo en codos, delanteras, puños, etc. Todos los sweaters después de un tiempo de uso hacen peeling. Se puede quitar el peeling utilizando cuidadosamente una máquina de afeitar.
Recomendaciones: Lavar con agua fría. No dejar en remojo.
No refregar, y usar productos especiales para lana. Los sweaters también se pueden lavar a máquina utilizando programas de prendas delicadas o lana.

Símil piel en chalecos:
Lavar con agua fría en máquina con programas de prendas finas. Secar en plancha a la sombra.

SIMBOLOS DE CUIDADO

Si alguna vez quisiste saber cual era el significado de los simbolos en las etiquetas de tus prendas. Bueno, aca te traemos las respuestas!

Esta muy bueno que tengas en cuenta esta información, porque dependiendo del proceso, la tela y los adhitivos que le agreguen a la prenda, tendrán un cuidado diferente cada una.

Telas sintéticas siempre podrán soportar cosas que las telas naturales no. Y, las telas naturales, por lo general, se beneficiaran en su duración por cuidados que no harán diferencia en telas sintéticas.

Carrito de compra
Scroll al inicio